Sábados Melódicos con el Profesor Xavier

El tin whistle es de lo más famosos instrumentos de viento irlandeses y de los más significativos en la música celta. Debido a su popularidad, hoy hay una gran cantidad de artistas que interpretan su música con este instrumento.
El whistle consiste básicamente de seis orificios en el frente y una embocadura, siendo la respiración la encargada de octavar las notas. Usualmente se lo confunde con el "Flageolet" francés ("Flageol": intrumento de viento) muy popular en el siglo XVIII. Estos tienen cuatro orificios en el frente y dos debajo. 

En New Yorkshire, Inglaterra, fueron encontrados "whistles" hechos con huesos de oveja junto a otros utensillos personales en los sepulcros megalíticos. Hasta se ha encontrado un par de ellos en una excavación en High Street, Dublin, que datan del S. XII. Además de estar hechos de hueso, los silbatos son comúnmente hallados en bamboo, arcilla y caña; por lo cierto, cualquier rubo hueco pudo haber sido utilizado a tal fin en una época u otra. 

El término "whistle" relacionado al Escandinavo Antiguo por su asociación a "susurro o siseo", deriva de forma directa del Ingles Antiguo "Whistle" refiriéndose al acto de silbar o básicamente a la garganta, tal es el dicho que ha sobrevivido en la frase "to wet your whistle".
Publico un tema en el que no tiene especial relevancia, pero supone un gran documento que merece la pena incluir de cualquier manera pues une a dos importantísimas formaciones: The Pogues y The Dubliners. 

Grandes Versiones: The Magdalene Laundries, Joni Mithchell y The Chieftains

Domingos Miscelaneos con el Profesor Xavier

Hay ocasiones que las mejores versiones son  re-interpretaciones a cargo de su autor. Este es el caso del estremecedor tema de Joni Mitchell "The Magdalene Laundries" ("Las lavanderías Magdalena"...) que os ofrezco en la forma en que apareció en el disco de "Tears of Stone" del grupo irlandés The Chieftains, con la voz de la propia Joni Mitchell.
Una letra que denuncia los sucesos acontecidos en las famosas lavanderías de los conventos  de la Magdalena, regentados por las Hermanas de la Misericordia, que imagino conoceréis pero que si no es así, tenéis buen motivo para descubrir viendo la película de Peter Mullan "The Magdalene Sisters". 

Grandes versiones: La gent normal, Manel

Viernes Recreativos con el Profesor Xavier

Manel, el grupo catalán, autor entre otros de los excelentes "Ai dolors" o "Boomerang", actual número 1 de ventas (cosa extraña pero que nos da esperanzas en lo musical), hizo esta  "La gent normal", una versión muy mediterranea de "Common People" de Pulp.


Ilusión Óptica ¿Ramas o raíces?


Viernes recreativos con el Profesor Xavier


Hoy publico una imagen de "El árbol de la vida" celta, el "Crann bethadh", concretamente una creación de Jen Delyth. Los árboles tienen gran importancia en la cultura celta. La vida del ser humano se relacionaba de manera muy íntima con los bosques. El bosque proporciona cobijo, protección, animales para la caza, agua para abastecerse...
Para los celtas el árbol era considerado como el nexo de unión entre los distintos niveles del cosmos (el subterráneo - las raíces - , la superficie - el tronco - y las alturas - la copa y las ramas más altas - ) y la comunicación entre la tierra y el cielo.  En él se unían los elementos: agua (en su interior), tierra (que, por las raíces, se incorpora a él), aire (hojas) y fuego (al quemarse)

Whisky 1: Whisky irlandés 1.1.


Jueves Alucinados con el Profesor Xavier




Jack tuvo que subir por la enredadera para conseguir fortuna, llegar a la residencia donde vivían los gigantes y robarles la gallina de los huevos de oro. Esto pertenece a la ficción, ya sabéis, pero en la realidad, no muy lejos de donde se gestó la historia, existe un paraje natural conocido como "el Paso de  los Gigantes", "Giant´s Causeway", un área de 40.000 columnas de basalto, declarada Patrimonio de la Humanidad, que se encuentra a unos 3 km. de Bushmills, en el condado de Antrim (Irlanda del Norte), una localidad muy famosa por tener la destilería de whisky más antigua del mundo. Igual Jack no encontró la fortuna con el oro, sino con la adquisición del conocimiento necesario para destilar una de las bebidas alcohólicas más valoradas.
No existe registro preciso de cuando se destiló el Whisky por primera vez, aunque si sabemos que la reseña escrita más antigua se encontró en Escocia, en 1494. No obstante, también se sabe que en 1405 se elaboraba Whiskey en Irlanda.
Se cuenta, que unos monjes procedentes de Oriente Medio se trasladaron a Irlanda a desarrollar su actividad monacal, entre los siglos V y VI,  en una época convulsa en la que la práctica del catolicismo era compleja. Entre otras cosas, trajeron un objeto conocido como "alambique" que utilizaban para destilar perfumes.
Pero en Irlanda no tardaron en darse cuenta de que este objeto servía para otros usos, y aseguran con orgullo que el arte de la destilación del Whisky se inventó en ese país.
Así nació el 
Uisce Beatha, (pronunciado ish-kee-ba-ha) o Agua de la Vida en irlandés.



Su nombre, Uisce Beatha o Agua de la Vida, se lo debe al hecho de que, como en la región no tenían acceso a medicinas de ninguna índole, una medida de dicho preparado era lo único con lo que contaban los enfermos como remedio a sus males, debido a que el alcohol es un combatiente natural de las bacterias nocivas en el cuerpo.
... Continuará.

Habichuelas mágicas

Temporada de habas. Mi deriva me lleva a incluir en esta sección unas semillas (habas u otra leguminosa trepadora) que son el punto de arranque de uno de los cuentos más populares: "Jack, the Giant Killer", aunque por aquí se conoce más como "Periquín y las habichuelas Mágicas".
Un relato tradicional inglés que habitualmente se le atribuye a Andersen, pero que no tiene autor reconocido... se pierde en el origen de los tiempos.

Publico el relato, que no hace mucho ha dado pie a una relectura espectacular por nuestro adorado Bryan Singer, aunque aquí el protagonista es "Periquín": 


Periquín vivía con su madre, en una cabaña del bosque. El padre había fallecido al poco de nacer él, por lo que, su situación era complicada. La madre determinó mandar a Periquín a la ciudad, para que allí intentase vender la única vaca que poseían. El niño se puso en camino, llevando atado con una cuerda al animal, y se encontró con un hombre que llevaba un saquito de habichuelas.
-Son maravillosas -explicó aquel hombre-. Si te gustan, te las daré a cambio de la vaca.
Así lo hizo Periquín, y volvió muy contento a su casa. Pero la viuda, disgustada al ver la necedad del muchacho, cogió las habichuelas y las arrojó a la calle. Después se puso a llorar.
Cuando se levantó Periquín al día siguiente, fue grande su sorpresa al ver que las habichuelas habían crecido tanto durante la noche, que las ramas se perdían de vista. Se puso Periquín a trepar por la planta, y sube que sube, llegó a un país desconocido.
Entró en un castillo y vio a un malvado gigante que tenía una gallina que ponía un huevo de oro cada vez que él se lo mandaba. Esperó el niño a que el gigante se durmiera, y tomando la gallina, escapó con ella. Llegó a las ramas de las habichuelas, y descolgándose, tocó el suelo y entró en la cabaña.
La madre se puso muy contenta. Y así fueron vendiendo los huevos de oro, y con su producto vivieron tranquilos mucho tiempo, hasta que la gallina se murió y Periquín tuvo que trepar por la planta otra vez, dirigiéndose al castillo del gigante. Se escondió tras una cortina y pudo observar cómo el dueño del castillo iba contando monedas de oro que sacaba de un bolsón de cuero.
En cuanto se durmió el gigante, salió Periquín y, recogiendo el talego de oro, echó a correr hacia la planta gigantesca y bajó a su casa. Así la viuda y su hijo tuvieron dinero para ir viviendo mucho tiempo.
Sin embargo, llegó un día en que el bolsón de cuero del dinero quedó completamente vacío. Se cogió Periquín por tercera vez a las ramas de la planta, y fue escalándolas hasta llegar a la cima. Entonces vio al ogro guardar en un cajón una cajita que, cada vez que se levantaba la tapa, dejaba caer una moneda de oro.
Cuando el gigante salió de la estancia, cogió el niño la cajita prodigiosa y se la guardó. Desde su escondite vio Periquín que el gigante se tumbaba en un sofá, y un arpa, oh maravilla!, tocaba sola, sin que mano alguna pulsara sus cuerdas, una delicada música. El gigante, mientras escuchaba aquella melodía, fue cayendo en el sueño poco a poco.
Apenas le vio así Periquín, cogió el arpa y echó a correr. Pero el arpa estaba encantada y, al ser tomada por Periquín, empezó a gritar:
-¡Eh, señor amo, despierte usted, que me roban!
Se despertó sobresaltado el gigante y empezaron a llegar de nuevo desde la calle los gritos acusadores:
-¡Señor amo, que me roban!
Viendo lo que ocurría, el gigante salió en persecución de Periquín. Resonaban a espaldas del niño pasos del gigante, cuando, ya cogido a las ramas empezaba a bajar. Se daba mucha prisa, pero, al mirar hacia la altura, vio que también el gigante descendía hacia él. No había tiempo que perder, y así que gritó Periquín a su madre, que estaba en casa preparando la comida:
-¡Madre, tráigame el hacha en seguida, que me persigue el gigante!
Acudió la madre con el hacha, y Periquín, de un certero golpe, cortó el tronco de la trágica habichuela. Al caer, el gigante se estrelló, pagando así sus fechorías, y Periquín y su madre vivieron felices con el producto de la cajita que, al abrirse, dejaba caer una moneda de oro.

 (Extraido de la Biblioteca Digital "Ciudad Seva")


Martes de Mercado con el Profesor Xavier


Verduras: Vainas: Habas

Hoy me han regalado unas estupendas habas. Fruto de mi curiosidad, solicito a un hostelero amigo hacer una fotografía para su posterior publicación, y éste, gentilmente, me regala un par de puñados para hacerme una tortilla.
Y es que, por estas lindes, por Extremadura, las habas, menuditas de un tamaño no mayor de 6 o 7 centímetros, con el fruto en el interior de su vaina aún sin desarrollar, se consumen enteras.
En grandes superficies se pueden conseguir habas de diferentes tamaños, en conserva o congeladas. Hay mil preparaciones para esta especie que nos ha acompañado desde la antigüedad (otras leguminosas, primas de la haba, como las fabes o alubias son oriundas de América y llegaron a Europa mucho más tarde).
Al comprarlas debemos fijarnos en que la vaina esté tiesa, de color verde brillante y que al doblarla se rompa y cruja. Si se dobla o se ve mustia es mala señal y no debemos comprarlas... aunque la mejor selección posible es recogelar directamente de la mata.
Yo prepararé las de mayor tamaño en estofado, sin vaina, posiblemente desprovistas de hollejo; las medianas las coceré enteras (no mucho), las rebozaré en harina y agua para posteriormente incorporarlas a un escabeche (bien fresco lo comeré dentro de un par de días); las más pequeñas, las cortaré muy menudas y las sofreiré junto a unas cebolletas pochadas, con pimiento verde cortados en juliana, su punta de pimentón, ajo, y el toque de cilantro (que observáis en la foto) y haré unas sopas, para mi, exquisitas. Podréis encontrar la receta fácilmente en la red, buscando  "sopa de habas extremeña".

Por cierto, en la foto también observaréis unos guisantes, frescos, que he adquirido hoy en el mercado local, y que mañana también acompañarán el estofado... ¿o mejor una menestra?)

Recomendación: İlhan Erşahin

Domingos Miscelaneos con el Profesor Xavier.

Para acabar las publicaciones de este Domingo Miscelaneo  dedicado a Turquía, una recomendación musical: la obra del saxofonista turco İlhan Erşahin, concretamente sus "Istanbul session".
Un excelente músico que fusiona el Jazz, con el funk el trip-hop con bases e instrumentos tradicionales turcos. 


ITOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA: Troya/Ilión.

Domingos Misceláneos con el Profesor Xavier

¿Existió realmente Troya, la antigua ciudad conocida como Ilión? Fuentes diversas aseguran que existió una ciudad de tales características en el estrecho de los Dardanelos, un lugar de suma importancia estratégica, fuente de no pocos conflictos. 

La guerra de Troya, de existir, fue un suceso acontecido en los albores de la civilización occidental, allá por el siglo XII a.d.C., muchos siglos antes de lo que sería su primera y más importante descripción, el poema épico "Ilíada" (atribuido a Homero, por lo que nos resulta difícil saber a ciencia cierta donde acaba el mito y comienza la realidad. 
Homero cita a Troya como la del ancho camino. H. D. F. Kitto ("Los Griegos", Eudeba, 1982) dice que "Troya VI tenía una calle ancha en torno a la ciudad, en el interior de las murallas. Estas murallas fueron edificadas por dos dioses y un mortal, y el sector construido por este último era más débil y resultó vulnerable: las murallas de Troya VI eran más débiles en un punto (donde el acceso era más difícil), y esto coincide con la descripción homérica."

Lo más probable es que los griegos atacasen en diversas oleadas, tal y como lo hicieron los Pueblos del Mar. Finalmente se produciría un asalto final, con un gran ejército griego liderado por el "basileus" que comandaría a sus soldados, como Aquiles y sus mirmidones, Odiseo..
En ese asalto se produciría el hecho del "caballo de Troya" que no sería más que un ariete con grandes viagas cuyos hombres en el interior le manejarían, al estilo asirio.

Es un tema que jamás envejece, y más ahora que el Museo de Pennsylvania ha devuelto a Turquía veinticuatro piezas de oro expoliadas en Ilión por Heinrich Schliemann, el descubrió lo que es considerado emplazamiento de la antigua Ilión, cerca de la ciudad turca de Çanakkale, en el estrecho de los Dardanelos. 
[...] Heinrich Schliemann no tenía una formación científica. Hasta los cuarenta y cuatro años hizo fortuna como comerciante para posteriormente pasar a dedicarse a su pasión: demostrar que el relato homérico era cierto.

Su primer objetivo fue encontrar la ciudad de Troya que cantaba la Iliada. Hasta octubre de 1871 no empezaron las primeras excavaciones en el monte Hissalik (Turquía), cerca de la costa. En los años siguientes descubrió lo que parecían tres ciudades superpuestas de cronología romana y helenística. En su afán por ir más rápido y obtener vestigios de época homérica provocó varios destrozos con sus trabajos ahondando hasta niveles de la Edad del Bronce. En esta búsqueda alcanzó en 1873 un gran hallazgo: una vasija de cobre que contenía una colección de joyas sin par, que inmediatamente la bautizó como "el Tesoro de Príamo". Su mujer, la joven griega Sophia, que participaba con él en la excavación se fotografíó con los adornos de oro y plata en una célebre imagen, que ponemos a continuación. Desgraciadamente las joyas se perdieron después de la Segunda Guerra Mundial. Este descubrimiento como reconocería décadas después no correspondía a los habitantes de la narración épica sino a los habitantes de esa misma ciudad pero de casi mil años antes (2.200 a. C.). El traslado de las joyas a Grecia sin permiso del Imperio turco le creó un grave conflicto con el país, lo que le imposibilitó seguir excavando en la zona durante algunos años. 
Posteriormente descubriría Micenas, pero eso es otra historia.

Actualmente, en Çanakkale, se encuentran dos caballos de madera, utilizados en sendas películas sobre Troya. 

Versiones Curiosas: Music (Madonna) por Sertab Erener

Domingos Miscelaneos con el Profesor Xavier

No siempre las versiones electrónicas son mejores que los originales acústicos, ni las acústicos mejores que las originales electrónicas, pero siempre son divertidas.
Hoy, en una semana muy vinculada a Turquía, publico un tema que descubrí en la B.S.O. de la película "Crossing the bridge: the sound of Istambul" ,  una muy acertada revisión a lo disco-árabe del celebrado tema de Madonna. 

Percusión: Riq

Sábados Melódicos con el Profesor Xavier

El Riq  también llamado "Daff" es un instrumento de percusión membráfono que está incluido dentro de lo que se consideran "tambores de marco", que en España confundiríamos con una pandereta.  En cierto modo no deja de ser eso, un pandero de pequeño tamaño  (20cm. de diámetro y 6  cm. de alto) con varias sonajas de metal en el lateral. El parche, tradicionalmente de cuero de cabra o pescado,  se estira sobre un marco de madera, el cual normalmente está adornado con incrustaciones de nácar. Sin embargo, en la actualidad, por los problemas derivados de la humedad y pérdida de tensión en estos parches, se reemplaza por una lámina de plástico, similar a las utilizadas en los parches de las baterías.
El riq se sostiene con una mano la cual agita el marco a fin de hacer sonar las sonajas; con la otra mano se golpea el parche ya sea con los dedos o la palma. Los músicos más virtuosos juegan con los dedos tocando las sonajas y el marco del instrumento a fin de enriquecer aún más el ritmo como lo haría el darbuka. Los dos sonidos principales son el "dum" y el "tac" y puede realizar elritmo base para acompañar al darbuka o también improvisar y destacarse de los demás instrumentos de percusión.Tiene una técnica muy especial mediante la cual algunos músicos llegan a conseguir un alto grado de virtuosismo. Es muy importante el sonido de las sonajas, que deben ser pesadas y con sonido bien definido.
Publico un interesante video del percusionista israelí Yshai Afterman


Ilusión Optica: Jim Steranko

Viernes Recreativos con el Profesor Xavier

Uno de mis dibujantes preferidos, aunque tuvo corta trayectoria en el comic, aunque dejó profunda huella.
Jim Steranko supo dotar de dinamismo y profundidad aventuras de personajes de la Márvel, aunque 
su nombre estará asociado a lo que se consideraba un personaje menor: Nick Fury (furia). 

Onomatopeyas creativas


Viernes recreativos con el Profesor Xavier.

Una interesante creación que surge paralelo al mundo de los tebeos, el comic, o que, en su defecto, se desarrollan a su amparo son las onamatopeyas gráficas, esos extraños vocablos, dibujos, que reproducen sonidos, golpes o efectos.  
Los que estamos dentro del mundo del espectáculo nos hemos nutrido de ellas para no pocos gags, sobre todo  en el entorno Clown. 
Hay que pensar que el idioma condiciona la utilización de una onomatopeya, aunque el auge del comic estadounidense ha conseguido establecer una especie de esperanto o lenguaje universal.

Hay muchas onomatopeyas, hoy comenzaré a publicar algunas... y continuaré en posteriores entregas.

Enfado + golpe: "¡Grrrrmbll!!!" (Fco. Ibañez, un genio)














Disparos: "Bam", "Pow" (Jack Kirby, maestro)


Bofetada: "Plaf!" ( Carlos Giménez, autor imprescindible)








Otro anisado: Raki



Jueves Alucinados con el Profesor Xavier

Algunos occidentales piensan que en Turquía están prohibidas las bebidas alcohólicas por la religión del Islam. Pues no es cierto, y excepto unos años de la época del Sultán Murad IV (1623-1640), nunca pasó algo así en la historia.
El raki es la bebida nacional de Turquía,  obtenida de la destilación de la uva pasa, destilándolo una vez más con las semillas del anís verde (pimpinela anissum) en los alambiques de cobre tradicionales.  
Realmente no se saben los orígenes del raki. El nombre parece que deriva del "arak" que en árabe significa sudor, lo que le emparentaría con el  "Arak" libanés. Por sabor, también está emparentada esta bebida con nuestro  Anís, con el Pastis francés, o el Ouzo griego.
Según otra teoría la bebida viene de Iraq, y de "iraki" deriva la palabra, también hay otras teorías sobre el origen. Se cree que llega a Estambul en el siglo XVII.  Antes de esta época el alcohol que se consumía habitualmente era el vino.
Después del siglo XIX, el vino se sustituye por el raki en la vida cotidiana y se convierte en la bebida nacional. 
El raki se bebe acompañado de agua, transformándose así en  “leche de león” y es más habitual su consumo durante al cena, acompañando a los entremeses. 

Vellocino de Oro, en "Las Argonauticas" de Apolonio de Rodas.


Miércoles Imaginarios con el Profesor Xavier


  Eetes le dice a Jasón: [...] “Extranjero, ¿por qué relatar cada cosa en extenso? Pues si verdaderamente sois de la estirpe de los dioses, o incluso si, de otro modo, vinisteis por lo ajeno sin ser inferiores a mí, te daré el dorado vellón para que te lo lleves, si quieres, tras ponerte a prueba. Pues por los hombres valerosos no siento recelo, como vosotros contáis de ese soberano de la Hélade. La prueba de tu fuerza y tu valor será un trabajo que yo mismo llevo a cabo con mis manos, por funesto que sea. En la llanura de Ares pacen dos toros míos de broncíneas patas, que por su boca exhalan fuego. Tras uncirlos al yugo los guío por la dura campiña de Ares, de cuatro fanegas, que rápidamente labro hasta el lindero con el arado y no siembro en los surcos la semilla con el grano de Deo, sino los dientes de un terrible dragón que al crecer se transfiguran en hombres armados. Allí mismo los destruyo y siego bajo mi lanza conforme vienen a mi encuentro por alrededor. De mañana unzo los bueyes y a la hora del crepúsculo finalizo la cosecha. Tú, si realizas esto así, entonces en el mismo día te llevarás el vellocino a casa de tu rey. Antes no te lo daría, ni lo esperes. Pues sin duda es indigno que un hombre nacido noble ceda ante un hombre inferior”.
[...] El esónida y la joven descendieron de la nave en un herboso lugar que se llama Lecho del Carnero… Allí los héroes por consejo de Argos los dejaron ir; y ellos dos por una senda llegaron hasta el bosque sagrado, buscando la enorme encina sobre la que estaba echado el vellocino, semejante a una nube que se enrojece con los encendidos rayos del sol naciente. Pero frente a ellos tendía su larguísimo cuello el dragón, que vigilante con sus ojos insomnes los había visto venir. Silbaba de manera espantosa, y alrededor las extensas orillas del río y el inmenso bosque resonaban… Mientras éste serpenteaba, la joven se lanzó ante sus ojos, invocando con dulce voz al Sueño protector, el supremo de los dioses, para que hechizara al monstruo. Y clamaba a la soberana noctívaga, la infernal, la misericordiosa, que le diera acceso. El Esónida la seguía aterrorizado. Pero aquél ya, hechizado por el encantamiento, relajaba el largo espinazo de su terrígena espiral y extendía sus incontables anillos, como cuando en apacibles mares rueda una ola negra, débil y silenciosa. Pero no obstante, levantando aún en alto su horrible cabeza, trataba de engullir a ambos con sus funestas mandíbulas. [...] 

Aries: Carnero

Miércoles Imaginarios con el Profesor Xavier

No soy mucho de horóscopos, pero si de ficción, y una de las primigenias maneras de crear historias fue la de otorgar  significado a lo racionalmente incomprensible. Así, lo que ahora conocemos como constelaciones en un principio se pensó que era una especie de lenguaje (morse, por poner un ejemplo) que servía de comunicación entre los habitantes de la órbita celeste  y los de la tierra.  De ahí surge la Astrología.. también la Astronomía. Y, como los miércoles los dedicamos a la imaginería, dejamos aparcada la ciencia, y nos quedamos con la Astrología, concretamente con el signo que ahora rige (a los que aceptan su regiduría).
Aries es el primer signo del zodíaco, simboliza el renacimiento y su símbolo representa los cuernos de un carnero. Está regido por Marte, el planeta rojo que lleva el nombre del dios de la guerra romano, el Ares de los griegos; es por eso que este signo se conoce como Aries.

Repasando la historia mitológica del signo del Carnero nos  encontramos con una clara referencia: el Vellocino de Oro.

El vellocino de oro era la piel de un carnero alado  que fue enviado por Néfele para salvar a sus hijos Frixo  y Hele de un sacrificio.
[...] Todo empezó cuando Ino, la nueva mujer de Atamante, convenció a las mujeres del pueblo para que tostaran las semillas que se iban a usar en la nueva siembra. El interés de Ino  era asegurar el derecho sucesorio de sus hijos, Learco y Melicertes, matando a los hijos que Atamante había tenido con su primera esposa, Néfele. 
Cuando vieron que las semillas no daban frutos, Atamante envió unos mensajeros al oráculo de Delfos para preguntar el por qué de esta infertilidad, que ya había  previsto su esposa Ino. Ino sobornó a los mensajeros para que  comunicaran que la hambruna acabaría cuando sacrificara a sus  hijos Frixo y Hele. En un principio se negó pero después cedió (según otras versiones el mismo Frixo se presentó voluntario por el bien común). Antes  de ser sacrificados,  Néfele les envió un carnero con vellón de oro para salvarlos volando y llevarlos a la Cólquide. Pero cuando sobrevolaban el estrecho que separa Asia de Europa, Hele cayó al mar que después recibiria su nombre: Helesponto (mar de Hele). Frixo llegó a la Cólquide ( en la punta este del mar Negro) y allí sacrificó el carnero a Zeus Phyxios (de la huida) y luego obsequió su vellocino de oro al gobernante Eetes.
Y lo que sucedió después... es una historia conocido que os aconsejo redescubrir: los Argonautas.