
Posee un cuerpo característico en forma de ocho hecho de madera, parecido a una pareja de bongós, y cubierto con un mismo parche de piel de oveja y con un sonido similar al de un banjo. Su largo mástil tiene entre 26 y 28 trastes móviles de cuerda de tripa y se toca con un plectro de bronce.
Se cree que apareció en Irán a mediados del siglo XIX, un derivado del setar persa, que además de tocarse en Irán, se utiliza en Azerbayán, Daghestán, algunas "orquestas folk" turcas e incluso llegó a ponerse de moda en Herat y la franja occidental de Afganistán, desplazando al autóctono rabab durante algunas décadas.
La raíz persa de su nombre, que significa "cuerda", la podemos encontrar en una gran cantidad de nombres de laúdes de Asia Central y el subcontinente indio (dotar, setar, sitar, ektar...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario